Te damos cinco pasos para descubrir los secretos mejor guardados de Punta Cana

Quedarás encantado cuando descubras los secretos mejor guardados de Punta Cana,
sus playas, su gastronomía, y te adentrarás en su naturaleza exuberante.

Te damos cinco pasos para que descubras los secretos mejor guardados de Punta Cana, donde el descanso, el sabor y la diversión, te harán olvidar del ruido y el mundo, porque estás en el lugar perfecto para tus vacaciones, por su ingrediente exótico, cómodo y alegre. El lugar donde el estrés no existe.

Tu primer paso debe ser hacia el descanso y la relación frente al mar, en más de cincuenta kilómetros de playas y arena blanca ¿Demasiada agua salada para dos personas? No. El secreto mejor guardado está en descubrir qué hay en la costa entre Bávaro y Punta Cana. No cierres los ojos, porque te va a deslumbrar una combinación mágica en La Costa del Coco, en el sureste, una zona con exclusivos centros turísticos que te dejarán maravillado.

Los hoteles y boutiques, con las comodidades de la vida de hoy, los centros de entretenimiento, parques de agua, para que te vuelvas a sentir como un niño; nadar y pescar. Y si eres golfista, tienes diez campos de golf. Los mejores spas de República Dominicana, están allí; el windsurf, el kayak y la navegación. A través del único Six Senses del Caribe.

Entre las playas encuentra: Playa Bávaro, Playa Blanca, Playa Juanillo, Playa Arena Gorda, y Playa Macao.

El segundo paso mejor guardado de Punta Cana te llevará a la gastronomía, para que encuentres la comida fusionada en una exquisitez de sabores salidos de las costumbres europeas, asiáticas, y hasta indígenas. No te sorprendas si el coco y el plátano aderezan tu alimentación. Prueba féculas, arroz, patata, yuca, y tapioca, en grandes raciones.
Te olvidarás del mundo, un plato principal en las tres comidas del día. Huevos, para el desayuno; carne en el almuerzo; servido de judías, ensalada y arroz, en la cena. Como los platos más típicos: La bandera, lleva arroz blanco, habichuelas, carne guisada, ensalada y plátanos verdes fritos. Es un plato sano, acompañado de un jugo de fruta natural.

Como estás en una zona playera, el pescado y los mariscos, están a la orden del día, sobre todo, el filete de mero o de chillo, al ajillo, al coco, criollo, con o sin salsa de tomate, a la diabla, con picante. Comerás cangrejos, pulpos, gambas, calamares y caracolas. Granos, frijoles; acompañados de bacalao. Los sancochos son preparados con siete variedades
de carne y yuca mezclada con papa y cilantro y si no has probado el asopao, es una rica sopa de arroz, pollo, ají y tomate con cilantro, se come por las noches de calor.

El tercer paso te llevará a una relación genuina con la naturaleza a través de la reserva ecológica Ojos Indígenas, adentrada, en un escondite en el extremo sur de Punta Cana. Son 1500 hectáreas de un exuberante bosque subtropical, que te guiarán hasta doce lagunas de agua fresca y fría, donde podrás nadar. Para que te rodees de un
maravilloso paisaje de abundante flora.

Ahí mismo contemplarás ciento de especies de aves e iguanas, de tamaños y colores inimaginables donde abundan los parajes verdes, en armonía con los sonidos del agua y los animales. Un lugar dedicado a la conservación, la investigación científica y la recreación entre un mundo idílico que te llevará a hacer nuevos amigos, que podrás
contactar luego por Facebook o Instagram.

El cuarto paso que debes reservar será para que descubras la Isla Saona, que forma parte del Parque Nacional del Este. llegas a Bayahibe, tomas el barco o catamarán, en un viaje que dura unas dos horas, a un precio bajo, entre 60$ y 80$ por cada persona. Las excursiones a este lugar escondido, de encanto, está guiado durante el día, sin embargo, puedes pasar la noche para que experimentes, la sensación de los atardeceres y amaneceres.

Isla Saona cuenta con gente servicial y amable, atrae a diario entre dos mil y 2 mil 500 turistas, con un promedio anual de 600 mil visitantes gustosos de las hermosas playas, la tranquilidad de los caminos, acompañados por un sin número de animales silvestres, que forman parte de la fauna y la flora, las tortugas marinas, las gaviotas playeras que se ven de cerca en las mañanas, las zancudas, la paloma coronita y la cotorra verde.

Hay cuevas y yacimientos arqueológicos que guardan a los murciélagos entre los manglares y los busques húmedos, están las iguanas y los reptiles y en las aguas claras, verás a los delfines y manatíes nadando. Tienes la opción de nadar en la piscina natural más grande del mundo, ubicada a 400 metros de las costas,
con una profundidad que no supera un metro.

El quinto y último paso lo darás hacia la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, como suelen hacerlo los visitantes de Punta Cana, si quieres ir en una excursión, hacia Higüey donde verás este monumento inaugurado en 1971, es el sitio religioso más importante del país dominicano.

En él, se rinde honor a la santa patrona de los dominicanos, la Virgen de La Altagracia, destaca su gran arco de bronce y oro el cual mide 69 metros de altura, el altar exhibe una pintura de la Virgen María del siglo XVI, donde se arrodillan los creyentes como símbolo de devoción.

Los días 21 de enero la gente hace cola para rendir honores y a la vez pedir por la salud y el fortalecimiento familiar. Luego, celebra con comidas y bebidas afuera del recinto religioso con comidas y bebidas tradicionales. Quedarás satisfecho de dar estos cinco pasos, tras haber invertido en las mejores actividades recreativas.

Tan cierto, que el Banco Central de República Dominicana estimó desde enero a mayo de 2019, que el 95% de los turistas visitan a Punta Cana, por recreación; 94.6%, por alojamiento; 58.7 %, son turistas entre 21 y 49 años de edad; el 53. 9%, es de sexo femenino, y un 46.1 % masculino.

En ese mismo lapso de tiempo, el Aeropuerto de Punta Cana recibió el 67.2% de los turistas extranjeros para un totalde 1.749,241 pasajeros.

Más Información

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *